ÚLTIMAS NOTICIAS
GRUPO PUENTES ALCANZA EN 2024 UNA FACTURACIÓN DE MÁS DE 434 MILLONES DE EUROS
El Grupo Puentes alcanzó en 2024 una facturación global de 434,6 millones de euros, un 26,6% más que en el año anterior. El incremento de contratación y las mejoras operativas, junto con la gestión financiera y del capital circulante, ha permitido alcanzar un ebitda de casi 20 millones de euros, lo que ha provocado que la tesorería de caja sea más del doble de la registrada en el ejercicio anterior, logrando además una reducción muy considerable del endeudamiento financiero.
Purificación Torreblanca, CEO de Grupo Puentes, ha explicado: “En conjunto, el pasado ejercicio ofreció resultados muy favorables en términos financieros, con mejoras en todas las métricas respecto al ejercicio anterior, tanto en ingresos como en rentabilidad, liquidez y solvencia”.
En su opinión, estos resultados consolidan a Grupo Puentes como un referente en el sector y en el ámbito internacional. “La consistencia de las cifras en todas las ratios de los últimos años nos reafirma en nuestra manera de hacer y entender cada proyecto que abordamos desde la excelencia, la innovación, la transparencia y la confianza, con gran respeto para nuestros clientes. Nuestro objetivo es seguir consolidando este crecimiento, pero priorizando la ejecución de proyectos de alta especialización frente a la obtención ilimitada de rentabilidad”, explicó.
La apuesta por la internacionalización que Grupo Puentes lleva años desarrollando se refleja en un 55% del volumen de negocio en terceros países. Chile representa el 26,4% del volumen, seguido de Panamá (19%) y otros países americanos como Ecuador, El Salvador y Costa Rica, que suman el 9,6% restante.
La actividad en España se ha consolidado y representa el 45% del volumen del negocio. En 2024 la compañía ha sido adjudicataria de importantes contratos como su participación en la ejecución de la estación de Atocha de Madrid o el tramo del AVE entre Campanas y Tafalla, en Navarra.
En todos sus mercados, Grupo Puentes tiende a desarrollar proyectos en los que es especialista, como las grandes infraestructuras y la construcción de hospitales, tanto públicos como privados.
Apuesta estratégica y de futuro
En 2020, se incorporó al accionariado de Grupo Puentes el grupo chino China Road and Bridge Corporation (CRBC), que adquirió el 66,54% de las acciones. Esta alianza ha reforzado la solidez económica y el plan de crecimiento de la compañía, que se ha traducido en un salto cualitativo y cuantitativo muy importante: en los últimos cuatro años se ha pasado de facturar 115,5 millones de euros, en 2020, a 434,6 millones de euros, en 2024, casi cuatro veces más.
De acuerdo con el pacto alcanzado entre los accionistas en ese momento, CRBC ha comunicado su intención de adquirir el 32,77% de las acciones propiedad de la familia del actual presidente y fundador de la empresa, mecanismo que se activará con la presentación de las cuentas anuales de 2024 y tardará unos meses en hacerse efectivo.
Inauguración del Viaducto de El Castro
El día 30 ha tenido lugar en Vega de Valcarce la inauguración del viaducto de El Castro, cuyo acto ha estado presidido por el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, con esta puesta en servicio completa de los nuevos viaductos de El Castro de la A-6, se recupera la conexión entre Galicia y Castilla y León.
Se abrieron al tráfico los tres carriles de la calzada sentido A Coruña y el segundo carril de la calzada sentido Madrid, quedando totalmente operativos los cinco carriles del tramo de la autovía ubicado en el km 430, en el entorno de las localidades de Vega de Valcarce (León) y Pedrafita do Cebreiro (Lugo).
En dirección a Madrid, se ha ejecutado un viaducto pequeño, con tres vanos y una longitud de algo más de 100 metros, junto con otro viaducto de tamaño mediano, que cuenta con ocho vanos y 303 metros de largo; Un carril de la calzada sentido Madrid se puso en servicio a finales de 2023, permitiendo restituir parcialmente el tráfico, tras concluirse en apenas siete meses la construcción de los viaductos pequeño y mediano.
En dirección a A Coruña, se ha levantado un viaducto de 14 vanos y 595 metros de longitud es el que se abre completamente tras haberse ejecutado en unos once meses.
Las cimentaciones incluyen 15 kilómetros de micropilotes y 1,2 kilómetros de pilotes de un metro y medio de diámetro. También se construyeron escolleras de hasta 20 metros de altura. Los tableros, que suman un total de 1,5 kilómetros, incorporan túneles de acceso para los técnicos y sensores que monitorean el estado en tiempo real, con el fin de prevenir problemas como los que se habían experimentado anteriormente.
Estos viaductos se han edificado en un terreno de difícil orografía, con laderas empinadas y vaguadas transversales, además de una geología compleja.
El Ministro ha destacado que las obras son “una proeza técnica…que se han culminado en tiempo récord gracias al trabajo de las empresas contratadas”
Grupo Puentes refuerza su competitividad con la certificación de su Sistema Integrado de Gestión Digital
Grupo Puentes ha consolidado su posición como una de las principales empresas del sector de la construcción tras convertirse en la primera constructora en certificar con AENOR un Sistema Integrado de Gestión (SIG) Digital. Este sistema incluye certificaciones clave en Calidad, Medio Ambiente, Seguridad de la Información, BIM, I+D+i, Responsabilidad Social, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad Vial y Compliance Penal, entre otras. La materialización de estas normas en un Mapa de Procesos Digital ha permitido a la compañía mejorar su eficiencia y apoyar la consecución de importantes logros financieros y operativos.
Desde la incorporación de Purificación Torreblanca García, CEO de Grupo Puentes, en 2019, Grupo Puentes ha trabajado en un ambicioso proyecto de transformación organizativa y digital, culminado en 2024 con la implementación del SIG y el Mapa de Procesos. Este sistema ha facilitado la gestión integrada de todas las operaciones de la compañía, optimizando recursos y procesos clave, lo que ha contribuido significativamente a los resultados de la compañía.
El SIG de Grupo Puentes reúne diversas normas internacionales que abarcan áreas críticas de la gestión, apoyando tanto la eficiencia operativa como el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación:
• ISO 9001: Mejora la gestión de calidad en los procesos estratégicos y de soporte, reduciendo errores y costes.
• UNE 0060: Impulsa la transformación digital hacia la Construcción 4.0, mejorando la eficiencia a través de Cuadros de Mando en tiempo real.
• ISO 19650: Optimiza la planificación y construcción mediante la gestión de la información a través de modelos BIM.
• ISO 27001: Asegura la protección de la información y el cumplimiento normativo en la gestión de datos sensibles.
• ISO 14001: Refuerza el compromiso ambiental, gestionando eficientemente los recursos y reduciendo el impacto ecológico.
• ISO 45001: Garantiza un entorno laboral seguro y saludable para los empleados.
• UNE 166002: Promueve la innovación y la I+D+i, manteniendo a la empresa a la vanguardia de las tecnologías de construcción.
• ISO 39001: Mejora la seguridad vial en los proyectos de conservación y explotación de carreteras.
• UNE 19601: Asegura el cumplimiento penal, alineando las operaciones con los más altos estándares éticos y legales.
• SR10: Refuerza el compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad, mejorando la transparencia con inversores y socios.
Estas normas certificadas, integradas en el SIG y documentadas a través del Mapa de Procesos Digital, han sido un pilar fundamental para mejorar la eficiencia operativa de Grupo Puentes, ayudando a la empresa a consolidarse en un entorno competitivo.
Grupo Puentes se ha convertido en la primera empresa constructora en España en obtener la certificación de AENOR para la Gestión de la Digitalización, conforme a la especificación UNE 0060. Esto posiciona a la empresa como líder en la adopción de nuevas tecnologías dentro del sector. Esta certificación refuerza la confianza de clientes y stakeholders, y destaca el compromiso de Grupo Puentes con la calidad, digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética.
El SIG también ha permitido unificar los ciclos de auditoría de todas las certificaciones, optimizando recursos y reduciendo costes, al tiempo que se incrementa la previsibilidad y la eficiencia en los procesos de control de calidad
Premio al Proyecto de Infraestructura de Transporte del Año 2023
“The American Public Works Association” Demarcación de Texas ha concedido el premio de proyecto de infraestructura de transporte del año 2023 a nuestra obra en Texas : “RM 620/Round Rock Avenue Grade Separation and Roundabout” en la categoría de proyectos entre $25M y $75M. La candidatura de este proyecto fue presentada por el proyectista (Halff Engineering).
El proyecto se extiende a lo largo de la RM 620 desde la interestatal 35 hasta Deep Wood Drive, con un total de 1,9 Millas de longitud que incluye la ejecución de un viaducto ejecutado sobre una vía de FFCC, con una longitud de 170m y 19m de ancho. La obra abarca desde la construcción de un paso elevado en Chisholm Trail y Lake Creek Drive (sobre la via del ferrocarril), una rotonda en Chisholm Trail, giros en U, carreteras de acceso y carriles ampliados para ciclistas y peatones.
Se inauguró el 8 de Marzo por el Departamento de Transporte de Texas y el Condado de Williamson, si bien en Enero el paso elevado se pudo abrir al tráfico.
Adjudicada la finalización de la Variante de Guardo
Este proyecto consiste en la finalización del viaducto de Guardo así como las conexiones con la red de carreteras.
El viaducto de Guardo tiene una longitud de 882m y una altura de 75m, por lo que será récord de longitud de viaducto autonómico. En la actualidad cuenta con uno de los dos estribos, las 12 pilas y un tramo de 140 metros de tablero ya construidos.
Entre las actuaciones restantes se encuentran la finalización del tronco principal en el acceso a uno de los estribos; la limpieza, saneo y eliminación de la parte contaminada de zahorra artificial y reposición con 10 cm de zahorra artificial en la parte no abierta al tráfico; la extensión de capas de rodadura e intermedia; la colocación de pantallas antirruido y antiventisqueros; la iluminación de accesos a glorietas; el cerramiento para impedir el acceso y cruce de fauna y ganado a la calzada; la señalización horizontal, vertical, balizamiento y sistemas de contención vial, y la conexión de las glorietas con el trazado actual de la CL-626.
La variante de Guardo permitirá la conexión de las carreteras CL-615 (Palencia-Guardo) y CL-626 (Aguilar de Campoo-Puerto del Cerredo) fuera del casco urbano de la localidad, conectando las cuencas mineras de León y Palencia, conformando una de las vías más importantes para el desarrollo de la Montaña Leonesa y la Montaña Palentina.
Adjudicado por la Consejería de Movilidad y Transporte el plazo de ejecución es de 20 meses.
Inauguración del puente sobre el río Barranca
El ministro de Obras Públicas y Transportes (Mopt), Mauricio Batalla, inauguró el pasado viernes el puente sobre el río Barranca, en la ruta Nacional 23, Costa Rica.
La obra de Grupo Puentes consistió en rehabilitar el puente de forma que actualiza la estructura al código sísmico vigente y aumenta su capacidad de carga y resistencia a los movimientos telúricos.
Además, amplia su tablero para un tercer carril, a la vez que ejecuta las bases para un cuarto carril, lo que implica ahorros en tiempo y dinero, ante una eventual ampliación.
Las obras fueron ejecutadas por la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el plazo de ejecución ha sido de 455 días naturales, poco más de 15 meses
El puente tiene una longitud total de 177,8 metros y un ancho de 10,6 metros, de los cuales 8.95 metros corresponden al ancho de la superficie de rodadura.
Tras la ampliación, el puente pasará a 17,25 metros de ancho, tres carriles (3,6 metros de ancho), espaldones (1,3 a 1,8 metros de ancho), barreras de hormigón y un espacio compartido de 2,5 metros de ancho para el tránsito de peatones y ciclistas
Inaugurado antiguo puente de Saprisa en la ruta 32, Costa Rica.
Se han terminado los trabajos de rehabilitación y ampliación del antiguo puente de Saprisa, financiado por el Banco Centroamericano de integración Económica.
Renombrado puente Ricardo Saprissa Aymá, su inauguración fue presidida por Rodrigo Chaves, Presidente de la República y la Presidente Ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez.
Parte de las negociaciones para que la infraestructura llevará el nombre del club Deportivo Saprissa fue que el club asumiera el rol del mantenimiento durante los próximos cinco años. Los trabajos de mantenimiento abarcan la limpieza, pintura y acciones destinadas a impedir el deterioro de las capas superiores e inferiores del pavimento en un tramo de 300 metros antes y después del puente, tareas que normalmente estarían a cargo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi). Este acuerdo fue confirmado por el presidente del equipo, Juan Carlos Rojas, y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
El proyecto abarca una longitud total de 285 metros, en los que se le realizaron intervenciones estructurales para garantizar el cumplimiento de normativas de sismo resistencia, prolongando la vida útil del puente y reparando defectos previos, además incluye 5 carriles en total: 3 con sentido San José y 2 con sentido de circulación hacia Limón, mejorando el flujo de los más de 36,000 vehículos que transitan diariamente por el puente.
ÚLTIMO VACIADO DEL VIADUCTO DEL CORREDOR DE LAS PLAYAS
Se ha realizado el último vaciado del viaducto de Chorreras, en el Proyecto Corredor de las Playas; completando los seis carriles del viaducto, el cual une los sectores de La Espiga y La Pesa.
Gilberto Marengo, director de la oficina de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha comunicado que la obra avanza según la planificación y alcanza ya un 78%.
Marengo añadió que, los siguientes trabajos serán los de instalaciones tales como alumbrado eléctrico, drenajes pluviales, barreras de protección, carpeta asfáltica, señalizaciones verticales y horizontales.
Con una extensión de 1.7 kilómetros, el tránsito de vehículos por el viaducto en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, podrá ser posible a partir del mes de Agosto de este año.
El avance del proyecto se ha conseguido gracias a la utilización del “carro de alas”, un medio de construcción utilizado por primera vez en Panamá, el cual permitió avanzar con rendimientos de tres tramos de 12 metros de longitud cada semana.
El Viaducto de La Chorrera, en el Corredor de las Playas forma parte del proyecto de ampliación de la carretera Panamericana, con una longitud de 1.750 metros y 41 vanos de 43 metros de luz máxima. El tablero tiene un ancho total de 26,50 metros, que dará cabida a 6 carriles.
El diseño y construcción de esta estructura supuso un reto por la elevada sismicidad de la zona, y la altura de las almas, que es variable lo cual repercutía directamente en el diseño y la definición geométrica del pretensado.
Se inaugura la Torre 4 del Hospital público Universitario Infanta Sofía
La Torre 4 del Hospital público Universitario Infanta Sofía en San Sebastián de los Reyes ha recibido en mayo a sus primeros 20 pacientes, que han estrenado sus instalaciones en la zona de ingreso.
Este hospital, construido en 2007, da servicio a medio centenar de localidades de la región y atiende a una población superior a 340.000 habitantes. La cuarta torre fue construida junto al resto pero nunca ha estado habilitada ni equipada para dar servicio. La ampliación del centro hospitalario, que supone un incremento de 6.000 metros cuadrados con alta capacidad de adaptación, con cuatro nuevas plantas de 1.440 metros cuadrados cada una, incluida la cubierta en la que se realizarán terapias al aire libre.
Con su puesta en marcha, la cuarta planta de la Torre 4 alberga las consultas externas de oncohematología y el hospital de día con más de 40 plazas para la atención a los pacientes con esta patología. En esta planta se integran unidades de farmacia y de apoyo y espacios para nutricionista, psicólogo, o voluntariado además de tres consultas de enfermería para extracciones y otro tipo de técnicas; ocho de oncología, dos de hematología, una de farmacia y una sala blanca (con el máximo nivel de bioseguridad para evitar la contaminación), así como tres salas polivalentes, por ejemplo, para cuidados paliativos.
La planta quinta de la Torre 4 alberga una unidad de hospitalización convencional, con 30 habitaciones individuales, con capacidad para duplicar su uso y poder atender requerimientos específicos para las necesidades de los usuarios (como casos de aislamiento), además de la dotación de camas para cuidados paliativos.
En la sexta, otras 28 habitaciones más con la misma configuración que las 30 antes mencionadas y se ha habilitado una sala polivalente con un equipo profesional multidisciplinar para pacientes geriátricos y de otras especialidades que presentan cierto grado de fragilidad y en los que se realice intervención para prevenir el deterioro funcional y el delirium como consecuencia del ingreso hospitalario.
Finalmente, en la séptima planta o sobrecubierta se construirá un espacio al aire libre, acondicionado como área de esparcimiento que podrán compartir enfermos y familiares.
Las tres primeras plantas (baja 1 y 2) de esta infraestructura, acogen en la actualidad el laboratorio central, que da servicio a seis hospitales públicos madrileños.
La tercera planta de la torre corresponde a equipamiento del Infanta Sofía.
Se hormigona el último tramo de la sección cajón del Viaducto de la Chorrera
Grupo Puentes marca un nuevo hito constructivo al hormigonar el último tramo de la sección cajón del viaducto de La Chorrera (Panamá).
Esto supone completar los 1.725 m de longitud de la estructura que comenzó a hormigonarse en Febrero del 2023. En total se han ejecutado 41 vanos de 43m cada uno, mediante cimbra porticada, llegando al ritmo de un vano por semana.
Para la ejecución de los voladizos de la losa superior, se está empleando un carro de alas, que recordemos es la primera vez que se utiliza en Panamá. El ritmo de trabajo de este medio auxiliar de construcción está siendo de hasta 36m semanales colocando los puntales y ejecutando los voladizos del tablero, quedando en este momento por ejecutar 9 vanos.
El carro de alas es un medio auxiliar de construcción que hasta ahora no se había empleado en Panamá lo que supone un hecho relevante en la región. Presenta entre otras ventajas, la de actuar como medida de protección colectiva frente a caídas a distinto nivel de los trabajadores y minimiza la afección al tráfico durante la fase de construcción al no tener que interrumpir el paso de vehículos bajo el mismo.
La ejecución del tablero (26.5 de ancho) consta de 2 fases claramente diferenciadas: en la primera fase se ejecuta el núcleo de la sección (tipo “U” con losa superior central), empleando para ello cimbra porticada, mientras que, en una segunda fase, se ejecutan tanto los voladizos de la sección transversal, que constan de puntales prefabricados como la losa de voladizos sobre los mismos.